Normativa para viajar con mascotas en el vehículo en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España establece directrices claras para garantizar la seguridad tanto de los pasajeros como de las mascotas durante los desplazamientos en vehículo. La normativa en vigor se centra en prevenir distracciones y asegurar el bienestar animal, aunque aún falta una homologación específica para los dispositivos de retención.

Principios básicos de la normativa

La legislación española, reforzada por la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023, establece que las mascotas deben viajar de forma que no interfieran en la conducción ni comprometan la seguridad de los ocupantes. Esto implica que los animales no pueden ir sueltos en el habitáculo o el maletero, ya que en un impacto frontal a 50 km/h, su peso se multiplica por 35. Por ejemplo, un perro de 20 kg podría impactar con una fuerza equivalente a más de 700 kg, lo que representa un riesgo grave para todos los ocupantes del vehículo.

La responsabilidad recae en el propietario, que debe asegurar el bienestar y la seguridad del animal. Sin embargo, a dos años de la entrada en vigor de esta ley, no existe aún una certificación oficial para los productos de retención canina, lo que complica la elección de sistemas eficaces.

Sistemas de retención recomendados

Aunque todavía no hay homologación obligatoria, la DGT y expertos en seguridad vial recomiendan optar por dispositivos que hayan demostrado su eficacia en laboratorios y pruebas de colisión. Estos sistemas deben adaptarse al tamaño y peso de la mascota para minimizar lesiones en caso de accidente.

Transportines

Los transportines son una opción segura si están diseñados para resistir impactos y se anclan correctamente al vehículo. Pueden fabricarse en materiales como aluminio o espuma viscoelástica, y algunos modelos han sido probados incluso en choques laterales. Para su fijación, se utilizan:

  • El cinturón de seguridad.
  • El sistema Isofix.
  • El Top Tether (tercer punto de anclaje del Isofix).

Se aconseja colocarlos en sentido transversal a la marcha, especialmente para mascotas de menos de 9 kg, cuyo cuello no resistiría un latigazo cervical si viajan con arnés. Evite colocar el transportín en el suelo entre asientos, ya que esta zona es vulnerable en impactos y podría romperse, permitiendo que el animal colisione con estructuras metálicas.

Para perros grandes (más de 55 kg), el transportín en el maletero es la única opción viable, ya que ningún arnés puede retenerlos en los asientos traseros.

Arneses

Los arneses que se conectan directamente al cinturón de seguridad, sin extensiones o hebillas adicionales, han mostrado buenos resultados en pruebas de colisión al prevenir que la mascota salga proyectada. Pueden usarse en los asientos traseros o, en casos excepcionales, en el maletero con anclajes Top Tether. Es fundamental evitar arneses de paseo, ya que no están diseñados para impactos viales.

Sistemas no recomendados

Ciertos productos comunes no garantizan la seguridad y deben evitarse:

  • Asientos para mascotas: No son elementos de retención por sí solos. Solo podrían considerarse si se combinan con un arnés probado, pero modelos tipo «caja» impiden conexiones directas al cinturón sin extensiones, lo que reduce su eficacia.
  • Correas y collares: Estos accesorios, ya sea enganchados al reposacabezas o al cinturón mediante adaptadores, fallan en pruebas de impacto. Sus materiales y anillas no soportan la tensión, pudiendo causar lesiones graves al animal y fallar en retenerlo.

Consejos prácticos para un viaje seguro

  • Priorice productos con evidencias de superación de pruebas de impacto, aunque impliquen un mayor costo.
  • Asegúrese de usar los dispositivos según las instrucciones del fabricante y adaptados a la posición en el vehículo.
  • Recuerde que la evolución en seguridad para mascotas se inspira en los Sistemas de Retención Infantil (SRI), y se espera que futuras normativas incluyan dummies específicos y regulaciones más estrictas, similares a las aplicadas para niños.

En resumen, la normativa española enfatiza la prevención de riesgos, trasladando la responsabilidad al propietario hasta que se desarrolle una homologación oficial. Siguiendo estas pautas, se puede reducir significativamente el peligro en los desplazamientos con mascotas.

Scroll al inicio