Lo más importante a la hora de vender un coche es venderlo bien, y no estoy hablando del precio. Ser titular de un vehículo supone una serie de obligaciones, y un cambio de titularidad bien hecho nos ahorrará tiempo, dinero y más de un dolor de cabeza.
Esto es todo lo que necesitas saber antes de vender un vehículo:
- El contrato ha de ser detallado: puedes buscar modelos en Internet, puedes redactarlo tú mismo, puedes contratar a una gestoría o a un abogado para que lo hagan, pero asegúrate de que el contrato es claro en cuanto a las condiciones, y debe quedar por escrito cuándo se entrega el vehículo (día, hora y minutos) y siempre que sea posible en qué plazo se va a hacer el cambio de nombre. Si vendes el coche a un amigo o a un familiar, también.
- El vendedor está obligado a notificar a Tráfico la compraventa; para realizar este trámite necesitará su copia del contrato de compraventa, el permiso de circulación del vehículo y su DNI en vigor *. La tasa que hay que abonar es de 8’30 euros (tasa aplicable en 2015). Si el comprador cambia el vehículo de nombre ya no es necesaria la notificación de venta, pero es recomendable hacer el trámite ante la menor sospecha o indicio de que el comprador lo está dilatando.
- No es necesario informar al Ayuntamiento del cambio de titularidad. El impuesto de circulación se devenga a 31 de diciembre, y el obligado tributario es el titular registral del vehículo en esa fecha; si vendemos el coche en las últimas semanas del año es crucial pedir una cita con tiempo y notificar la venta, ya que si el cambio se hace en enero el vendedor podría verse obligado a abonar el impuesto de circulación correspondiente al año posterior.
Tengo una multa de un coche que había vendido
Esta situación es muy habitual, y tiene fácil solución si disponemos de contrato de compraventa u otro documento acreditativo de la transmisión. Para evitarlo, especialmente cuando el coche se ha vendido a través de Internet o a un desconocido, lo más idóneo es acordar una cita conjunta en DGT y hacer la transferencia el mismo día que se entrega el vehículo. Como esto no siempre es posible, lo más recomendable es que el vendedor pida una cita para el primer día que sea posible después de la entrega del coche, y que haga la notificación de venta. De este modo, además de evitar sorpresas, el comprador será sancionado si no inscribe el vehículo a su nombre en 30 días.
* La notificación de venta puede hacerse solo con el contrato siempre y cuando se haga constar que se entregó el permiso de circulación al nuevo titular, que se comprometió a hacer el cambio de titularidad.