Viajar con mascotas a Italia

La normativa para entrar en Italia con una mascota es muy estricta. En el caso de los perros es obligatorio que lleven chip electrónico, que estén vacunados contra la rabia y que tengan un pasaporte europeo para animales de compañía. El país transalpino no permite la entrada de perros y gatos de menos de 15 semanas. Vamos a repasar con más detalle la normativa de tráfico para viajar con mascotas a Italia, que es importante conocer antes de comenzar nuestro viaje.

La normativa sobre circulación con mascotas en Italia está regulada por el Artículo 169 del Codice della Strada, que establece las condiciones para el transporte de personas, animales y objetos en vehículos a motor. Esta disposición busca garantizar la seguridad vial, evitando que los animales interfieran en la conducción o representen un riesgo para los ocupantes o terceros.

Reglas generales para el transporte de mascotas

El apartado 6 del Artículo 169 aborda el transporte de animales domésticos (como perros, gatos u otras mascotas comunes). El principio fundamental es que el transporte debe realizarse de manera que no constituya un impedimento o peligro para la conducción.

  1. Prohibiciones básicas:
  • Está prohibido transportar animales domésticos en número superior a uno si esto genera condiciones que impidan o pongan en peligro la conducción. Por ejemplo, no se permite que el animal se mueva libremente por el habitáculo si puede distraer al conductor, saltar sobre él o interferir con los controles del vehículo.
  • Solo se permite el transporte de animales domésticos, excluyendo animales salvajes o no domesticados, salvo en vehículos autorizados específicamente.
  • En ningún caso se permiten condiciones que puedan proyectar al animal hacia adelante en caso de frenazo brusco o colisión, o que limiten la visibilidad o libertad de movimiento del conductor.
  1. Condiciones permitidas para el transporte:
  • Un solo animal doméstico: Puede transportarse libremente en el vehículo, siempre y cuando no constituya un impedimento o peligro para la conducción. Por ejemplo, si el animal está calmado y permanece en el asiento trasero sin moverse, esto podría ser aceptable, pero se recomienda siempre usar sistemas de retención para mayor seguridad.
  • Más de un animal doméstico: Se permite transportar varios animales, pero deben estar custodiados de forma obligatoria en una de las siguientes maneras:
    • En una jaula o contenedor adecuado: Debe ser seguro, ventilado y de tamaño apropiado para el animal, fijado al vehículo para evitar movimientos.
    • En el compartimento trasero, separado por una red u otro medio análogo idóneo, como una barrera metálica o plástica. Si esta separación se instala de manera permanente (es decir, fija y no removible), debe ser autorizada por la oficina competente del Departamento de Transportes Terrestres.
  • Estas medidas aplican a todos los vehículos a motor, excepto motocicletas y ciclomotores de dos ruedas, donde el transporte de animales está implícitamente restringido por razones de seguridad (aunque no se prohíbe explícitamente, se desaconseja y podría interpretarse como impedimento a la conducción).
  • En vehículos destinados al transporte público o de mercancías, pueden aplicarse reglas adicionales, pero el principio de no interferencia en la conducción prevalece.
  1. Aspectos adicionales a considerar:
  • Seguridad y bienestar animal: Aunque el Código se centra en la seguridad vial, se recomienda complementar con prácticas que protejan al animal, como usar arneses con cinturones de seguridad homologados (que conectan al animal al asiento), transportines certificados o barreras que cumplan con normas europeas (por ejemplo, ISO o TÜV). Estas no son obligatorias por ley, pero ayudan a cumplir con el requisito de «no peligro».
  • Excepciones y autorizaciones: Para instalaciones permanentes (como barreras fijas en el maletero), es necesario obtener una autorización oficial. Esto implica una inspección técnica para verificar que la modificación no altera la seguridad del vehículo.
  • Relación con otras normas: El Artículo 169 se relaciona con disposiciones generales del Título V (Normas de Comportamiento) del Código. Además, en autopistas y vías extraurbanas principales, el Artículo 175 prohíbe la circulación de animales sueltos (no transportados), pero permite su transporte seguro en vehículos. Las reformas de 2024-2025 han endurecido penas por abandono de animales en vías públicas (incluyendo suspensión de la licencia de conducir), pero no modifican el transporte en sí.
  • Vehículos especiales: En taxis, autobuses o vehículos de alquiler, el transporte de mascotas puede estar sujeto a reglas adicionales de las compañías o municipios, pero el Código prevalece como base legal.

Sanciones por incumplimiento

Las violaciones al Artículo 169, incluyendo las relativas al transporte de animales, se sancionan según el apartado 10: una multa administrativa de 87 a 344 euros. No hay deducción de puntos en la licencia de conducir para esta infracción específica, a menos que se combine con otras infracciones (como conducción distraída bajo el Artículo 173). Si la infracción implica un uso abusivo del vehículo (por ejemplo, transporte comercial no autorizado), las multas pueden aumentar hasta 1.731 euros y conllevar la suspensión del permiso de circulación del vehículo de 1 a 6 meses.

En caso de reincidencia o agravantes (como causar un accidente), podrían aplicarse sanciones penales adicionales bajo el Código Penal italiano, pero esto es excepcional.

Scroll al inicio