Zonas de Bajas Emisiones en Francia

Francia ha dado pasos firmes hacia la reducción de la contaminación en sus ciudades, y una de las medidas más destacadas es la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE), conocidas en francés como Zones à Faibles Émissions. Estas áreas restringen el acceso a vehículos contaminantes con el objetivo de mejorar la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible. Si planeas viajar a Francia en coche es fundamental que entiendas cómo funcionan estas zonas, qué requisitos debes cumplir y qué etiqueta ambiental necesitas.

Qué son las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE)

Las ZFE son áreas urbanas donde se limita la circulación de vehículos según su nivel de emisiones. Este sistema se basa en el distintivo ambiental Crit’Air, una pegatina que clasifica los vehículos en función de su impacto ambiental. Francia introdujo este esquema en 2016, y desde entonces, varias ciudades han adoptado estas zonas para combatir la contaminación, especialmente en las ciudades más pobladas.

Desde 2025 todas las ciudades francesas con más de 150.000 habitantes están obligadas a establecer una zona de bajas emisiones, lo que amplía significativamente el alcance de estas restricciones. Ciudades como París, Lyon, Grenoble, Toulouse y Estrasburgo ya cuentan con ZFE activas, y otras como Marsella, Niza y Montpellier se están sumando progresivamente.

Principales ciudades francesas con ZFE

Estas son algunas de las principales ciudades francesas con ZFE activas y sus particularidades:

  • París y Gran París: la capital francesa fue pionera en implementar una ZFE, que hoy abarca no solo París, sino también los municipios dentro del perímetro de la autopista A86 (Gran París). Desde el 1 de enero de 2025, los vehículos con etiqueta Crit’Air 3 o superior (más contaminantes) tienen prohibido circular entre semana, aunque existen excepciones como fines de semana o pases diarios limitados para conductores ocasionales.
  • Lyon: la tercera ciudad más grande de Francia tiene una ZFE que cubre el centro y parte de su área metropolitana. Desde 2025, los vehículos Crit’Air 3 también están restringidos y existen carriles ecológicos reservados para vehículos eléctricos o compartidos durante las horas punta.
  • Grenoble: conocida por su enfoque ambiental, Grenoble cuenta con una ZFE activa desde hace años. Además, fue la primera ciudad francesa en introducir un carril ecológico en 2020. Aquí, las restricciones se endurecen progresivamente, excluyendo a vehículos con Crit’Air 4 y 5.
  • Toulouse: en el suroeste del país Toulouse implementó su ZFE en 2023, y en 2024 amplió las áreas restringidas. Los vehículos más antiguos (Crit’Air 5 o sin etiqueta) ya no pueden circular en el centro urbano.
  • Estrasburgo: la Eurometrópolis de Estrasburgo tiene una zona de bajas emisiones temporal (ZPA) que se activa durante picos de contaminación, pero también avanza hacia restricciones permanentes para los vehículos más contaminantes.

Requisitos de acceso: la etiqueta Crit’Air

Para circular por una ZFE todos los vehículos (incluidos los extranjeros) deben llevar la pegatina Crit’Air visible en el parabrisas. Este distintivo clasifica los vehículos en seis categorías según su nivel de emisiones:

  • Verde (E): Vehículos eléctricos o de hidrógeno (cero emisiones).
  • 1 (Violeta): Vehículos gasolina Euro 5 y 6 (desde 2011) y algunos híbridos.
  • 2 (Amarillo): Gasolina Euro 4 (2006-2010) y diésel Euro 5/6 (desde 2011).
  • 3 (Naranja): Gasolina Euro 2/3 (1997-2005) y diésel Euro 4 (2006-2010).
  • 4 (Marrón): Diésel Euro 3 (2001-2005).
  • 5 (Gris): Diésel Euro 2 (1997-2000).
  • Sin etiqueta: Vehículos anteriores a 1997 o diésel Euro 1.

Cada ciudad decide qué categorías de vehículos están permitidas. Por ejemplo, en París, los vehículos sin etiqueta y los Crit’Air 4 y 5 ya están prohibidos, y desde 2025 se suman los Crit’Air 3 en días laborables. Es importante verificar las normas específicas de la ciudad que planeas visitar, ya que algunas zonas de bajas emisiones son permanentes (ZFE), mientras que otras se activan solo durante episodios de alta contaminación (ZPA).

Cómo obtener la etiqueta Crit’Air

Solicitar la pegatina es sencillo y se hace online a través de la web oficial del Ministerio. Necesitarás:

  • El permiso de circulación de tu vehículo, con datos como la matriculación y la normativa Euro.
  • Una tarjeta bancaria para pagar. El precio de la etiqueta Crit’Air es de 3,81€ para vehículos franceses y 4,91€ para vehículos matriculados en otros países. Este importe incluye los gastos de envío.

El plazo para recibir la etiqueta ambiental francesa por correo postal es de 5 a 10 días, pero recibirás un certificado provisional por correo electrónico en 24 horas, válido mientras llega la pegatina. ¡Cuidado con sitios no oficiales que cobran más por el trámite!

Multas y excepciones

Circular sin la etiqueta Crit’Air o con una categoría no permitida en una zona de bajas emisiones puede acarrear una multa de 68€ para turismos y hasta 135€ para camiones o autobuses. Algunas ciudades contemplan excepciones, como pases diarios limitados o permisos para residentes y personas con movilidad reducida.

Consejos para viajeros

Las zonas de bajas emisiones son una realidad creciente en Francia y entenderlas te ahorrará molestias y multas. Con tu pegatina Crit’Air en el parabrisas estarás listo para disfrutar de las maravillas de París, Lyon o Toulouse sin preocupaciones. Recuerda:

  • Planificar tu ruta: consulta las ZFE activas y sus horarios en la web oficial o en apps como Green-Zones.
  • Solicitar la pegatina con antelación: aunque tengas el certificado provisional es mejor tener la etiqueta física antes de viajar.
  • Considerar alternativas: muchas ciudades promueven el transporte público, la bicicleta o los vehículos eléctricos, que tienen acceso libre a las ZFE.
Scroll al inicio