Tráfico en España: las 5 ciudades con más atascos

El tráfico en España es un reflejo de su dinamismo urbano, con ciudades que combinan una rica historia, una vibrante vida cultural y, en muchos casos, una notable congestión vial. Según los datos más recientes disponibles, las cinco ciudades españolas con mayores problemas de atascos son Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma de Mallorca y Valencia. Vamos a repasar la situación del tráfico en cada una de ellas y a ofrecer algunos consejos prácticos para los turistas que planeen visitarlas en coche.

1. Barcelona: la reina de los atascos

Barcelona encabeza consistentemente las listas como la ciudad con más congestión en España. En 2024, según el TomTom Traffic Index, los conductores en esta ciudad enfrentaron un tiempo promedio de 31 minutos y 13 segundos para recorrer 10 kilómetros, lo que la coloca como la tercera ciudad más congestionada de Europa, solo por detrás de Londres y Dublín. Las zonas más conflictivas incluyen la Gran Via de les Corts Catalanes y la Ronda Litoral, especialmente durante las horas punta matutinas y vespertinas.

Barcelona es un imán turístico gracias a su arquitectura única, como la Sagrada Familia, y su ambiente mediterráneo, pero su densidad urbana y la afluencia de vehículos la convierten en un desafío para los conductores.

Consejo: evita conducir entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana o entre las 17:00 y las 19:00 de la tarde. Opta por parkings periféricos como los de la Zona Universitaria y usa el eficiente transporte público (metro y autobuses) para moverte por el centro.

2. Madrid: la capital en movimiento

Madrid ocupa el segundo lugar en España en términos de congestión, aunque a nivel mundial y europeo está menos afectada que Barcelona. En 2024, el tiempo medio para recorrer 10 kilómetros fue de aproximadamente 18 minutos, con una velocidad promedio de 29 km/h. Los puntos más críticos incluyen el Paseo de la Castellana y la M-30, especialmente en las entradas y salidas de la ciudad durante los días laborables.

Como epicentro político y económico de España, Madrid atrae a millones de visitantes y trabajadores diarios, lo que satura sus arterias viales, aunque restricciones como Madrid Central han aliviado parcialmente la presión en el núcleo urbano.

Consejo: planea tus desplazamientos fuera de las horas punta (8:00-9:30 y 18:00-20:00). Si llegas en coche, considera dejarlo en un parking disuasorio (como en Plaza de Castilla) y usar el metro, que es rápido y cubre toda la ciudad.

3. Sevilla: calor y retenciones

Sevilla se sitúa en tercer lugar entre las ciudades españolas con más atascos. Aunque no alcanza los niveles de congestión de Barcelona o Madrid, en 2020 registró un nivel de congestión del 20%, con puntos problemáticos como la Ronda Urbana Norte y la Avenida de Andalucía. Las altas temperaturas estivales y el diseño de calles estrechas en el casco antiguo agravan la sensación de caos vial.

Sevilla enamora con su encanto andaluz, desde la Giralda hasta el flamenco, pero su tráfico puede ser un obstáculo, especialmente en verano, cuando el calor empuja a más personas a usar vehículos con aire acondicionado.

Consejo: evita el centro histórico en coche; es mejor estacionar en zonas como el parking de la Plaza de Armas y explorar a pie o en transporte público. Ten paciencia en las rondas de circunvalación, donde los atascos son frecuentes.

4. Palma de Mallorca: la isla atrapada

Palma de Mallorca, con un nivel de congestión que alcanzó el 25% en años anteriores y un aumento notable en 2024, es la cuarta ciudad más afectada. Las vías como la Ma-20 y el acceso al centro desde el aeropuerto son especialmente propensas a retenciones, agravadas por el turismo masivo en temporada alta.

Palma combina playas espectaculares y un casco antiguo encantador, pero su condición insular y la dependencia del coche para moverse entre puntos turísticos generan cuellos de botella inevitables.

Consejo: alquila un coche solo si planeas explorar fuera de Palma; dentro de la ciudad, aparca en zonas como el Parc de la Mar y usa autobuses o camina. Evita conducir en julio y agosto, cuando el tráfico se intensifica.

5. Valencia: creciente congestión

Valencia cierra el top cinco con un notable incremento en los tiempos de viaje en 2024 (40 segundos más por cada 10 kilómetros respecto a 2023, según TomTom). Las áreas más congestionadas incluyen la Avenida del Cid y los accesos a la ciudad por la V-30, afectada también por eventos climáticos como la DANA.

Valencia seduce con su Ciudad de las Artes y las Ciencias y su gastronomía, pero el crecimiento urbano y las recientes dificultades en infraestructuras han disparado los atascos.

Consejo: Estaciona en parkings como los de la Avenida de Francia y usa el metro o la bicicleta, muy popular en la ciudad. Evita las horas punta (8:00-9:00 y 17:00-19:00).

El tráfico en estas cinco ciudades refleja el pulso de la vida moderna en España: una mezcla de actividad económica, turismo y desafíos urbanísticos. Para los turistas que visiten Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma de Mallorca o Valencia en coche, la clave está en planificar los horarios, aprovechar el transporte público y, sobre todo, armarse de paciencia. Conducir en estas urbes puede ser una aventura, pero con la estrategia adecuada, no tiene por qué convertirse en una pesadilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio