La normativa de tráfico de Polonia es equiparable a la de los principales países europeos, pero presenta algunas particularidades que los conductores extranjeros deben conocer para moverse de forma segura por las carreteras polacas. Este artículo responde a las preguntas más frecuentes que un conductor se hace antes de conducir en Polonia a partir de la Ley de Tráfico polaca, de 20 de junio de 1997, que se ha actualizado en varias ocasiones desde su promulgación.
Requisitos para conducir en Polonia
Para conducir en Polonia es obligatorio contar con un documento de identidad y un permiso de conducir en vigor, la documentación del vehículo (incluido el certificado de registro) y el comprobante del seguro de responsabilidad civil. Antes de conducir en el extranjero es recomendable solicitar a su compañía de seguro de automóvil la Carta Verde. Los vehículos asegurados en países que forman parte del sistema de Carta Verde no necesitan presentar un documento de seguro adicional (la práctica totalidad de los países europeos está incluida). La edad mínima para conducir es de 18 años y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros.
Normas generales de circulación
En Polonia los vehículos circulan por la derecha de la calzada, como en la mayoría de los países europeos. Los peatones deben caminar por el lado izquierdo de la calzada si no hay acera disponible, una norma que también se aplica en estacionamientos, plazas y dentro de edificios. Los conductores deben ceder el paso a los peatones en los pasos de cebra; la excepción a esta norma son los tranvías: los peatones no tienen prioridad cuando un tranvía se aproxima a un paso de cebra. Está prohibido el uso de teléfonos móviles al volante sin un sistema de manos libres, de tal modo que la atención del conductor se centre en la carretera.
Límites de velocidad
Los límites de velocidad en Polonia varían en función del tipo de vía y del vehículo. Para motocicletas y coches con una masa máxima de 3,5 toneladas los límites son los siguientes:
- Zonas urbanas: 50 km/h (de 5:00 a 23:00) y 60 km/h (de 23:00 a 5:00).
- Carreteras fuera de zonas urbanas: 90 km/h.
- Vías rápidas de un solo carril: 100 km/h.
- Vías rápidas de dos carriles y autovías: 120 km/h.
- Autopistas: 140 km/h.
Para vehículos más pesados, como camiones con un peso superior a 3,5 toneladas, se aplican límites de velocidad más restrictivos, y en días festivos pueden imponerse limitaciones de circulación para vehículos de carga con un peso superior a 12 toneladas. Estas normas buscan garantizar la seguridad vial y reducir la congestión en períodos de alta afluencia.
Uso obligatorio de luces
En Polonia es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas. Durante el día, en condiciones de visibilidad normal, se permite el uso de luces diurnas (incluidas las LED). En carreteras no iluminadas por la noche los conductores pueden usar las luces de carretera, siempre que no deslumbren a otros usuarios. En túneles o en condiciones de baja visibilidad, las luces diurnas no son suficientes, y se deben emplear las luces de cruce. Es muy importante tener presente esta norma, especialmente para conductores de países en los que no es obligatorio el uso de luces de cruce en todo momento (España, Francia o Italia, entre otros).
Sistemas de retención infantil
Los niños con una estatura inferior a 150 cm de altura deben viajar en un sistema de retención homologado, como sillas o elevadores infantiles, salvo en vehículos como taxis o autobuses, para los que esta norma no aplica. Si un niño mide entre 135 y 150 cm, pero no puede usar una silla adecuada debido a su peso, puede viajar en el asiento trasero con cinturones de seguridad. En el caso de transportar a un niño de espaldas en el asiento delantero, el airbag debe estar desactivado para garantizar su seguridad. Esta normativa es muy similar a la de otros países europeos, pero se recomienda ser muy estrictos en su cumplimiento informándose con antelación de los requisitos específicos.
Límites de alcoholemia y drogas
Polonia tiene una normativa estricta respecto al consumo de alcohol y drogas al volante. El límite máximo de alcoholemia es de 0,2 g/l en sangre, uno de los más bajos de Europa. Está prohibido que una persona bajo los efectos del alcohol viaje en el asiento delantero, y cualquier rastro de drogas en la sangre está estrictamente prohibido. Las sanciones por superar estos límites son severas, incluyendo multas, confiscación del permiso de conducir y, en los casos más graves, penas de cárcel. El objetivo de la normativa es reducir al mínimo los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos de sustancias.
Equipamiento obligatorio del vehículo
Los vehículos que circulan en Polonia deben estar equipados con determinados elementos de seguridad. Es obligatorio contar con un extintor y un triángulo de emergencia, que deben resultar accesibles en caso de avería o accidente. Además, el vehículo debe cumplir la normativa de inspección técnica y contar con seguro obligatorio. En el caso de los vehículos de alquiler, generalmente incluyen seguros contra incendios, a terceros, daños y robos, aunque se recomienda verificar las condiciones específicas al contratar el servicio.
Normas de aparcamiento en Polonia
En Polonia los vehículos deben estacionar en el lado derecho de la carretera; aunque existe alguna excepción es importante tener presente esta norma general. Los vehículos de hasta 3,5 toneladas pueden aparcar en la acera, siempre que dejen un espacio mínimo de 1,5 metros para los peatones. Está prohibido estacionar en puentes, viaductos, túneles, a menos de 10 metros de intersecciones, pasos de peatones o cruces de tranvía, o a menos de 15 metros de paradas de autobús o tranvía.
En las ciudades muchas zonas de estacionamiento son de pago, reguladas por parquímetros o aplicaciones móviles, por lo que los conductores deben verificar las tarifas y horarios. Las aplicaciones móviles generalmente están disponibles en un segundo idioma además del polaco, aunque no siempre es así.
Peajes y viñetas
Algunas autopistas y carreteras en Polonia requieren el pago de peajes, que pueden realizarse en cabinas de peaje con efectivo o tarjeta de crédito. Para vehículos de más de 3,5 toneladas es obligatorio el uso de un dispositivo de peaje con el sistema eToll. Además, ciertas carreteras exigen viñetas electrónicas. Estas viñetas deben estar correctamente registradas y asociadas al vehículo para evitar sanciones. Los conductores que viajen a otros países europeos con un vehículo alquilado en Polonia deben adquirir una tarjeta verde para garantizar la cobertura del seguro fuera del país.
Señales de tráfico
Las señales de tráfico en Polonia se ajustan a los estándares internacionales, facilitando la comprensión para conductores de otros países. Algunas señales habituales incluyen la señal de tráfico en un solo sentido (cuadrada o rectangular con fondo blanco y flecha negra), la señal de paso de peatones (rombo amarillo con el símbolo de un paso de cebra) y los semáforos, que regulan el flujo de vehículos y peatones con los colores rojo (detenerse), naranja (prepararse para detenerse) y verde (avanzar). Estas señales son esenciales para garantizar una circulación segura y eficiente en las carreteras polacas.
Sanciones por infracciones de tráfico
Las infracciones de tráfico en Polonia conllevan sanciones que varían en función de la gravedad. Por ejemplo, las multas por exceso de velocidad pueden oscilar entre 100 y varios cientos de zloty polacos para infracciones leves, mientras que superar el límite de alcoholemia o conducir sin seguro puede resultar en sanciones más severas, como la inmovilización del vehículo o la confiscación del permiso de conducir. En el caso de los conductores extranjeros las autoridades polacas pueden inmovilizar el vehículo hasta que se abone el importe completo de las multas de tráfico.
Diferencias entre Polonia y otros países europeos
Aunque las normas de circulación en Polonia son similares a las de otros países de la UE, existen diferencias que es importante conocer. Por ejemplo, el límite de alcoholemia de 0,2 g/l es más estricto que en España, donde se permite hasta 0,5 g/l para conductores no noveles. La obligatoriedad de llevar las luces de cruce encendidas todo el año es una norma que no se aplica en todos los países europeos, como España o Francia, donde solo es obligatorio en condiciones de baja visibilidad. Las regulaciones sobre el uso de viñetas para peajes también varían, ya que países como Austria o Suiza exigen viñetas para todas las carreteras, mientras que en Polonia solo se aplican en ciertas autopistas. Las normas de estacionamiento en aceras son más permisivas en Polonia que en países como Alemania.
Consejos para conductores extranjeros
Los conductores extranjeros que viajen a Polonia deben familiarizarse con la normativa local para evitar sanciones y garantizar un viaje seguro. Es recomendable verificar la validez del permiso de conducir, asegurarse de que el vehículo cumple con los requisitos y contratar un seguro adecuado, especialmente si el viaje supone circular por otros países. Además, conocer las señales de tráfico y las zonas de estacionamiento de pago en las ciudades puede facilitar la experiencia de conducción. Polonia ofrece una red de autopistas y autovías moderna, ideal para explorar tanto sus ciudades como sus paisajes rurales, siempre que se respeten las normas de circulación.
Las normas de circulación en Polonia están diseñadas para garantizar la seguridad vial y facilitar la movilidad, con regulaciones claras sobre límites de velocidad, uso de luces, sistemas de retención infantil y estacionamiento. Aunque comparte muchas similitudes con otros países europeos, las particularidades locales requieren atención especial. Respetando estas normas los conductores pueden disfrutar de un viaje seguro y sin complicaciones por las carreteras polacas.