Cómo funcionan los peajes en Portugal

Portugal cuenta con una extensa red de autopistas (Autoestradas) que facilitan los desplazamientos por el país, pero muchas de ellas requieren el pago de peajes. Para los conductores que no están familiarizados con el sistema de peajes portugués es fundamental entender cómo funcionan los peajes, los métodos de pago disponibles, las señales que los identifican y las consecuencias de no pagar. Antes de viajar puede consultar el mapa de peajes y los costes en portagens.infraestruturasdeportugal.pt.

Tipos de peajes en Portugal

En Portugal existen dos tipos de peaje: los peajes tradicionales (con barreras) y los peajes electrónicos (sin barreras). Cada uno tiene características específicas y métodos de pago asociados.

Peajes tradicionales (con barreras)

Los peajes tradicionales funcionan de manera similar a los de otros países, como España. Al entrar en la autopista el conductor recoge un ticket y al salir paga el importe correspondiente según la distancia recorrida. Las autopistas con peajes tradicionales están señalizadas con un panel que indica «Portagem» (peaje en portugués) y muestran los carriles disponibles, incluyendo los marcados con una “V” blanca sobre fondo verde para Via Verde.

  • Métodos de pago:
    • En efectivo (euros).
    • Con tarjeta bancaria (Visa, Mastercard, Maestro).
    • A través de un dispositivo de telepeaje, como Via Verde o un dispositivo Via-T español compatible (consultar con el emisor para confirmar su interoperabilidad).
  • Carriles:
    • Carriles manuales: para pagos en efectivo o con tarjeta, atendidos por un operador o mediante máquinas automáticas.
    • Carriles Via Verde: reservados exclusivamente para vehículos con dispositivos electrónicos de telepeaje. Utilizar estos carriles sin un dispositivo activo puede acarrear multas.

Peajes electrónicos (sin barreras)

Los peajes electrónicos, también conocidos como peajes «free flow«, no tienen barreras físicas ni cabinas. El cobro se realiza mediante pórticos equipados con cámaras que registran la matrícula del vehículo. El importe debe abonarse a través de un sistema electrónico previamente registrado. Las autopistas con peajes electrónicos están claramente señalizadas con un panel que indica «Electronic Toll Only» o «Portagem Eletrónica«. Además, junto a cada pórtico, un panel muestra las tarifas aplicables según la clase del vehículo.

Métodos de pago: requieren un sistema de pago electrónico, que se detallan en el apartado siguiente. Las tarjetas virtuales de 3 días, que permitían viajes ilimitados durante tres días, y las tarjetas multiviaje, utilizada para trayectos predefinidos con origen o destino en los aeropuertos de Oporto y Faro, ya no están disponibles.

Métodos de pago para peajes electrónicos en Portugal

Los conductores extranjeros deben registrar un medio de pago para los peajes sin barrera antes de circular por estas autopistas. A continuación se detallan las opciones de pago disponibles:

1. EasyToll

EasyToll es un sistema que asocia la matrícula del vehículo a una tarjeta bancaria (Visa, Mastercard o Maestro). Cada vez que el vehículo pasa por un pórtico se genera un cargo automático en la tarjeta.

  • Validez: 30 días.
  • Registro:
    • En terminales físicas ubicadas en puntos fronterizos:
      • A28: Viana do Castelo.
      • A24: A 3,5 km de la frontera Chaves/Verín.
      • A25: Área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso).
      • A22: Vila Real de Santo António.
    • Online en www.portugaltolls.com.
  • Ventajas: fácil de activar (coste de activación 0,74 euros), ideal para estancias cortas en Portugal.
  • Consejo: es importante guardar el comprobante de registro y verificar que la matrícula sea correcta. No se recomienda este sistema para vehículos de alquiler.

2. TollCard

TollCard es una tarjeta prepago virtual asociada a la matrícula, con importes de 5, 10, 20 o 40 euros, más una comisión de adhesión de 1 euro.

  • Validez: 1 año tras la activación. El saldo no consumido es reembolsable.
  • Compra y activación:
    • Online en www.ctt.pt o www.portugaltolls.com.
    • En oficinas de Correios de Portugal (CTT), algunas gasolineras o tiendas de la red Payshop.
    • La activación se realiza por internet o enviando un SMS con el código de la tarjeta y la matrícula.
  • Ventajas: es flexible y permite acumular saldo de varias tarjetas para la misma matrícula.
  • Consejo: verifique el saldo regularmente en la web o la app de Portugal Tolls.

3. Via Verde Visitors

Dispositivo de telepeaje temporal que se coloca en el parabrisas del vehículo y permite el pago automático en peajes tradicionales y electrónicos.

  • Coste: 4,99 euros el primer mes, más 1,59 euros por mes adicional. Sin depósito ni cuota de fidelidad. Solo se cobrará la mensualidad en los meses en los que se utiliza el servicio.
  • Validez: hasta 90 días, renovable.
  • Compra: online en www.viaverde.pt o en tiendas Via Verde.
  • Ventajas: válido en todas las autopistas portuguesas. Además ofrece descuentos en parkings y estaciones de servicio.

4. Via-T (dispositivo español)

Los dispositivos Via-T emitidos por bancos y operadores españoles son compatibles con los peajes portugueses, tanto tradicionales como electrónicos.

  • Requisitos:
    • Vincular la matrícula al dispositivo en el área privada del proveedor (recomendable 24 horas antes del viaje).
    • Confirmar con el emisor que el dispositivo está activo para Portugal.
  • Ventajas: único dispositivo válido para España, Portugal y Francia; evita la necesidad de registrar sistemas adicionales.
  • Consejo: En peajes tradicionales, utilice los carriles Via Verde. En peajes electrónicos, el dispositivo emite un pitido al pasar por los pórticos.

Multas por impago de peajes

No pagar un peaje en Portugal es una infracción que se sanciona con las siguientes multas:

  • Para peajes electrónicos: mínimo de 25 euros y hasta 7,5 veces el importe del peaje con un máximo de 100 euros.
  • Para peajes tradicionales: mínimo de 25 euros y hasta 10 veces el importe del peaje si se utiliza un carril Via Verde sin el dispositivo requerido.

Las multas se envían al domicilio registrado del vehículo, incluso en el extranjero. En el caso de los vehículos de alquiler la multa se notifica a la compañía, que está obligada a facilitar los datos del conductor. Si la multa no se paga voluntariamente la deuda puede incrementarse con recargos administrativos. La Guardia Nacional Republicana puede inmovilizar el vehículo en Portugal si detecta multas pendientes.

Cómo evitar multas: pago de peajes pendientes

Si un conductor circula por una autopista de peaje electrónico sin un sistema de pago registrado, aún es posible evitar multas pagando los importes pendientes dentro de un plazo de 24 horas. Para ello será necesario adquirir una TollCard y asociarla a la matrícula de su vehículo.

Si han pasado más de 24 horas desde que circuló por una autopista de peaje sin un sistema de pago registrado puede consultar los peajes impagados en www.pagamentodeportagens.pt. Los peajes impagados pueden tardar hasta 30 días en aparecer reflejados en esta página. El pago de los peajes pendientes ha de hacerse en la web de la empresa concesionaria, Ascendi, Via Livre o Globalvia. Se recomienda guardar los justificantes de pago, ya que pueden ser necesarios para recurrir multas erróneas.

Scroll al inicio