Conducir en Italia: consejos, normas y recomendaciones

Conducir en Italia puede ser una forma práctica de explorar sus paisajes, desde las colinas de la Toscana hasta la costa Amalfitana o ciudades vibrantes como Roma y Milán. Si estás planeando viajar a Italia con tu propio coche o alquilar uno allí, esta guía te proporcionará información esencial para circular con seguridad. Italia comparte muchas normas de tráfico con otros países de Europa occidental, pero también tiene particularidades que conviene conocer.

Las normas viales italianas resultarán familiares a conductores de España, Francia, Alemania o Portugal, entre otros. Se conduce por el lado derecho de la carretera y se adelanta por la izquierda, como es habitual en la UE. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, incluidos los pasajeros de los asientos traseros. Los niños menores de 1,50 metros o 12 años deben viajar en sistemas de retención infantil adecuados, preferiblemente en los asientos traseros.

El permiso de conducir de cualquier país de la Unión Europea es válido en Italia, por lo que no necesitas un permiso internacional si vienes de otro estado miembro. Además, el seguro de responsabilidad civil obligatorio en tu país es reconocido, aunque te recomendamos verificar con tu aseguradora si incluye cobertura completa en el extranjero o si necesitas ampliarla. Las señales de tráfico siguen el estándar europeo: los triángulos rojos indican advertencias, los círculos rojos prohíben y las señales azules informan sobre obligaciones o servicios.

Más allá de estas similitudes, Italia tiene características propias en su red vial, normas y estilo de conducción que requieren atención. Pasemos a los detalles específicos que te ayudarán a planificar tu viaje.

Estado general de las carreteras

Italia cuenta con una extensa red de carreteras que abarca cerca de 6.400 km de autopistas (llamadas autostrade) y unos 288.000 km de carreteras secundarias. Las autostrade, identificadas con una «A» seguida de un número (por ejemplo A1 o A14) y señalizadas en verde, son de peaje y suelen estar en buen estado, especialmente en el norte y centro del país. Estas autopistas conectan grandes ciudades como Milán, Roma y Nápoles y son ideales para desplazamientos rápidos. Sin embargo, algunos tramos, como la E80 entre Niza y Roma, han sido criticados por obras frecuentes, firme irregular y retenciones, por lo que es conveniente consultar si existen incidencias en el momento de nuestro viaje.

Las carreteras secundarias (strade statali, provinciali o comunali) están señalizadas en azul o en blanco. En el norte y en zonas turísticas suelen estar bien mantenidas, pero en el sur o en áreas rurales pueden ser más estrechas, sinuosas o con pavimento irregular. Si viajas con tu coche asegúrate de que esté en buenas condiciones, especialmente los neumáticos y frenos, ya que las carreteras montañosas (como en los Alpes o los Apeninos) exigen un vehículo fiable.

Un aspecto a destacar es el tráfico: las ciudades del norte, como Milán o Turín, y las zonas costeras en verano pueden sufrir atascos. En cambio, el sur tiende a tener carreteras menos congestionadas, ideales para un viaje relajado.

Límites de velocidad en las carreteras italianas

Los límites de velocidad en Italia son similares a los de otros países europeos, pero hay matices importantes. A menos que las señales indiquen lo contrario, los límites genéricos para turismos son:

  • Zonas urbanas: 50 km/h.
  • Carreteras secundarias: 90 km/h.
  • Carreteras principales (strade extraurbane principali): 110 km/h.
  • Autopistas (autostrade): 130 km/h, que se reduce a 110 km/h en caso de lluvia.

Para conductores noveles (con menos de 3 años de permiso) los límites son más estrictos: 100 km/h en autopistas y 90 km/h en carreteras principales. Además, las autocaravanas y los vehículos pesados tienen límites específicos que varían entre 80 y 100 km/h según el tipo de vía.

Italia utiliza un sistema avanzado de control de velocidad llamado Tutor, con cámaras que miden la velocidad media en tramos largos. También hay radares fijos y móviles, especialmente en autopistas y zonas urbanas. Respeta siempre los límites, ya que las multas llegan incluso a conductores extranjeros hasta un año después de la infracción.

Normas específicas de circulación en las ciudades

Las ciudades italianas tienen regulaciones de tráfico propias que afectan tanto a residentes como a visitantes:

  1. Zonas de Tráfico Limitado (ZTL): son zonas de acceso restringido presentes en el centro histórico de ciudades como Roma, Florencia o Venecia. Estas zonas limitan el acceso a vehículos no autorizados en horarios específicos, generalmente de 8:00 a 20:00. Si tu alojamiento está dentro de una ZTL consulta si pueden registrar tu matrícula para evitar multas.
  2. Normativa de aparcamiento: aparcar en Italia puede ser un desafío, especialmente en el centro de las ciudades. Las multas por mal estacionamiento suelen ser de 41€, y el vehículo puede ser retirado si obstruye la circulación o el paso de otros vehículos. El color de la pintura de las zonas de aparcamiento determina la normativa aplicable.
    • Línea azul: zonas de pago (es necesario comprar un ticket en los parquímetros).
    • Línea blanca: gratuitas, aunque en ocasiones con límite de tiempo.
    • Línea amarilla: reservadas para discapacitados o carga/descarga.
  3. Luces y visibilidad: fuera de zonas urbanas las luces de cruce son obligatorias siempre, incluso de día.
  4. Peajes urbanos: algunas ciudades como Milán tienen zonas de peaje (Area C) para reducir la contaminación.

Multas más frecuentes en Italia

Las multas de tráfico en Italia se caracterizan por su elevado importe y por un eficiente sistema de notificación, incluso fuera del país. Las infracciones más comunes entre los conductores extranjeros son:

  1. Exceso de velocidad: las sanciones dependen del margen superado.
    • Hasta 10 km/h: 41-168€.
    • Entre 11 y 40 km/h: 168-674€.
    • Entre 41 y 60 km/h: 527-2.108€, con posible retirada del permiso de conducir.
    • Más de 60 km/h: 821-3.287€ y suspensión del permiso de conducir de 6 a 12 meses.
  2. Acceso no autorizado a ZTL: entrar en una Zona de Tráfico Limitado (ZTL) sin permiso puede costar hasta 350 € y los accesos están controlados por cámaras de vigilancia del tráfico.
  3. Aparcamiento indebido: estacionar en zonas prohibidas (doble fila, pasos de peatones, plazas para discapacitados) conlleva multas de 41 a 344 €.
  4. Conducir bajo efectos del alcohol: la tasa máxima permitida es de 0,5 g/l y superarla conlleva sanciones que van de 527 a 6.000€, con posible arresto si se superan los 0,8 g/l.
  5. Uso del móvil sin manos libres: multas de 161 a 647€.

Si un conductor residente en otro país comete una infracción la policía puede exigirle el pago inmediato de la multa.

En 2019 un turista español recibió una multa de 110€ en Florencia por llevar a su perro, suelto en el coche, asomando la cabeza por la ventana. Esto nos lleva a una singularidad de la normativa italiana: el transporte de animales. Según el Código de Circulación, si llevas una mascota debe ir asegurada con un arnés en los asientos traseros o en un transportín. Si llevas más de un animal los transportines son obligatorios. La norma busca evitar distracciones y garantizar la seguridad, pero su aplicación estricta sorprende a muchos visitantes… Y es que en Italia incluso los perros tienen que cumplir la normativa de circulación.

Scroll al inicio