Conducir en Eslovenia: normativa de circulación

Eslovenia es uno de los países miembro de la Unión Europea (UE), por lo que cuenta con una normativa de tráfico equiparable a la de sus socios y vecinos, aunque como ocurre siempre existen normas locales que es importante conocer para evitar infracciones. A continuación repasamos las normas de tráfico en Eslovenia que debemos tener en cuenta si vamos a viajar al país o vamos a conducir por sus carreteras.

Normativa de tráfico en Eslovenia

Los límites genéricos de velocidad en Eslovenia son los siguientes:

  • Zonas urbanas: 50 km/h.
  • Carreteras fuera de zonas urbanas: 90 km/h.
  • Autovías: 110 km/h.
  • Autopistas: 130 km/h.

Es obligatorio el uso de luces de cruce durante todo el día, independientemente de las condiciones o de la época del año. Los faros antiniebla solo están permitidos cuando la visibilidad es inferior a 50 metros. Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad en todo momento. Los niños menores de 150 cm o de 12 años deben viajar en los asientos traseros y con sistemas de retención infantil adecuados a su altura y peso. Está prohibido usar el teléfono móvil mientras se conduce, salvo con un sistema manos libres.

El límite máximo de alcohol permitido es de 0,5 g/l en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Para conductores con menos de dos años de antigüedad en el permiso de conducir y conductores profesionales el límite es 0,0 g/l. Las pruebas de alcoholemia son muy frecuentes en Eslovenia y la multa mínima es de 500€.

Equipamiento obligatorio. Los vehículos que circulen por Eslovenia deben llevar un triángulo de seguridad, un juego de bombillas de repuesto (excepto los vehículos con luces LED), un botiquín de primeros auxilios y un chaleco reflectante. Entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo es obligatorio contar con neumáticos de invierno (mínimo 3 mm de perfil) o cadenas de nieve en el maletero si se usan neumáticos de verano.

Viñeta electrónica. Para circular por autopistas y autovías gestionadas por DARS (operador de carreteras de peaje), es obligatorio adquirir una viñeta electrónica. La viñeta eslovena puede comprarse en gasolineras, puntos de venta autorizados o en línea, con opciones de 7 días (15 € para turismos), 30 días (30 €) o un año (110 €). El túnel Karawanken, que conecta Eslovenia y Austria, requiere un peaje adicional no cubierto por la viñeta.

Por lo que se refiere a las normas sobre prioridades y adelantamientos, los peatones tienen prioridad absoluta en pasos de cebra. No se permite adelantar a autobuses escolares o de niños cuando están detenidos para subir o bajar pasajeros. En carreteras estrechas de montaña, los vehículos que suben tienen prioridad.

Normas específicas de Eslovenia

La normativa de circulación en Eslovenia es similar a la de países vecinos como Italia y Croacia, en parte debido a la armonización de normativas en la Unión Europea, pero todavía hay algunas diferencias interesantes:

Estas son algunas de las diferencias entre la normativa de circulación eslovena y la de sus vecinos de la UE.

  • Uso de luces diurnas: Eslovenia exige luces de cruce todo el día, mientras que Croacia solo las requiere del 1 de noviembre al 31 de marzo o en condiciones de baja visibilidad. Italia no obliga a usar luces diurnas fuera de túneles o en condiciones adversas.
  • Equipamiento de invierno: Eslovenia tiene un periodo obligatorio para neumáticos de invierno (15 de noviembre al 15 de marzo), mientras que en Croacia e Italia esta obligación depende de las condiciones climáticas o señalización específica, sin un periodo fijo.
  • Controles de viñeta: Eslovenia es especialmente estricta con la viñeta electrónica, con controles frecuentes y sanciones severas. Croacia también usa viñetas, pero los controles son menos rigurosos. Italia no emplea este sistema.

Por lo que se refiere a las semejanzas, y aunque nos refiramos específicamente a Italia y Croacia, las mismas pueden extenderse a la mayoría de países europeos.

  • Límites de velocidad en autopistas: Los tres países permiten una velocidad máxima de 130 km/h en autopistas, lo que facilita la transición para conductores que viajan entre ellos.
  • Tasa de alcoholemia: Eslovenia e Italia comparten el límite de 0,5 g/l para conductores no noveles, mientras que Croacia aplica una tolerancia cero (0,0 g/l), similar a la exigida en Eslovenia para conductores noveles y profesionales.
  • Peajes: Tanto Eslovenia como Croacia requieren una viñeta para circular por autopistas, aunque en Croacia algunas autopistas tienen peajes adicionales por tramos específicos. Italia, en cambio, utiliza un sistema de peajes basado en cabinas y distancia recorrida.
Scroll al inicio