Conducir en Portugal: normas viales y consejos prácticos

Portugal es un destino atractivo para viajar en coche, especialmente para conductores provenientes de países vecinos como España. Sin embargo, para disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos, es fundamental conocer la normativa vial, el estado de las carreteras, cómo funcionan los peajes en Portugal y los requisitos para conductores extranjeros. Para evitar multas de tráfico en Portugal se recomienda planificar las rutas con antelación, verificar métodos de pago de los peajes y respetar los límites de velocidad.

Normativa de tráfico en Portugal

Las normas de circulación en Portugal son similares a las de otros países de la Unión Europea, pero existen particularidades que los conductores deben tener en cuenta antes de emprender su viaje.

  • Límites de velocidad: en zonas urbanas el límite de velocidad es de 50 km/h; en carreteras secundarias, 90 km/h; y en autopistas y autovías, entre 100 y 120 km/h. Los vehículos con remolque o caravanas tienen límites de velocidad más bajos. Las multas por exceso de velocidad oscilan entre 300 y 2.500 euros.
  • Lado de conducción: en Portugal se conduce por la derecha y los adelantamientos se realizan por la izquierda.
  • Uso del teléfono móvil: está prohibido utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, salvo con dispositivos de manos libres. También está prohibido el uso de auriculares.
  • Cinturones y sistemas de retención: el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. Los niños menores de 12 años o con una altura inferior a 1,5 metros deben usar sistemas de retención infantil adecuados y no pueden viajar en el asiento delantero.
  • Alcohol y conducción: el límite de alcoholemia es de 0,5 g/l para conductores en general y 0,2 g/l para conductores nóveles o profesionales. Superar estos límites conlleva multas de hasta 1.250 euros, retirada del permiso de conducir o incluso prisión.
  • Otras normas: en las rotondas, los vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen prioridad. No respetar señales peatonales, saltarse semáforos en rojo o ignorar indicaciones policiales puede acarrear sanciones graves, incluyendo la pérdida del permiso de conducir.

Peajes en Portugal

El sistema de peajes en Portugal es uno de los aspectos más complejos para los conductores extranjeros, ya que combina peajes tradicionales con peajes electrónicos sin barreras. Desde el 1 de enero de 2025, autopistas como la A4 (Transmontana y Túnel do Marão) son gratuitas tras la entrada en vigor de la Ley Nº 37/2024, que elimina peajes en tramos sin alternativas viables.

Peajes tradicionales (Vía Aderente)

Los peajes tradicionales funcionan con cabinas donde se paga en efectivo, con tarjeta o mediante dispositivos de telepeaje como Via-T o Vía Verde. Los carriles exclusivos para Vía Verde están reservados para vehículos con el dispositivo correspondiente. Utilizar estos carriles sin el dispositivo adecuado puede acarrear multas de hasta diez veces el importe del peaje.

Peajes electrónicos (SCUT)

Algunas autopistas tienen peajes sin barreras. La matrícula se registra mediante cámaras cuando el vehículo pasa por los pórticos de acceso y salida. El pago se realiza electrónicamente y requiere de registro o activación previa. Los conductores extranjeros pueden usar sistemas como:

  • EasyToll: asocia una tarjeta bancaria a la matrícula del vehículo para realizar pagos automáticos. Está disponible en puntos de entrada como la frontera de Vilar Formoso.
  • TollCard: es una tarjeta prepago (de 5, 10, 20 o 40 euros) con validez de un año activada por SMS.
  • Vía Verde: dispositivo electrónico para pagos automáticos, útil para quienes viajan frecuentemente a Portugal.

No pagar un peaje electrónico es la infracción más frecuente en conductores extranjeros, con multas que pueden superar los 100 euros. Las notificaciones llegan al domicilio del conductor en su país de origen. Los conductores pueden verificar deudas pendientes en portales web como vialivre.pt o pagamentodeportagens.pt.

Estado general de las carreteras en Portugal

Portugal cuenta con una red de carreteras en buen estado, aunque menos desarrollada que en otros países europeos. La autopista principal que conecta Lisboa con Oporto es moderna y de cuatro carriles, pero la mayoría de carreteras secundarias son de dos carriles. Las carreteras rurales pueden tener menos señalización y presencia ocasional de animales, por lo que se recomienda precaución.

Las carreteras portuguesas, por lo general, tienen poca señalización, especialmente en vías nacionales, lo que puede desorientar a conductores no familiarizados. Los radares son frecuentes y la policía realiza controles regulares.

Cabe destacar que el tráfico en zonas urbanas como Lisboa puede ser denso, y encontrar aparcamiento en el centro es complicado, por lo que se aconseja usar las zonas de estacionamiento regulado (zonas azules).

Documentación necesaria para conductores extranjeros

Portugal, como miembro del Espacio Schengen, permite la libre circulación de personas y vehículos. Los conductores de otros países de la Unión Europea deben llevar:

  • DNI o pasaporte en vigor.
  • Permiso de conducir válido.
  • Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.
  • Certificado de la ITV en regla.
  • Seguro de responsabilidad civil obligatorio, acreditado mediante la póliza o un recibo de pago. No es necesario llevar la Carta Verde dentro de la UE.

Aunque no es obligatorio, se recomienda llevar un contrato de alquiler si el vehículo es alquilado y un certificado de seguro internacional para evitar inconvenientes en controles de tráfico.

Equipamiento obligatorio para los vehículos

Los vehículos que circulan por las carreteras de Portugal deben estar equipados, al menos, con:

  • Chaleco reflectante: obligatorio para el conductor; debe usarse al salir del vehículo en caso de avería o accidente.
  • Triángulo de emergencia: necesario para señalizar el vehículo en caso de parada en la vía.
  • Documentación del vehículo: permiso de circulación, ITV y seguro.
  • Rueda de repuesto o kit de reparación de pinchazos (recomendado, no obligatorio).

Autoridades viales y teléfonos de emergencia en Portugal

La autoridad principal encargada de la vigilancia del tráfico en Portugal es la Guardia Nacional Republicana (GNR)que realiza controles en carreteras y autopistas, especialmente en peajes electrónicos. La Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária (ANSR) supervisa la seguridad vial y gestiona el sistema de sanciones de tráfico.

En caso de emergencia, los números de teléfono de contacto son:

  • Emergencias (accidentes, urgencias médicas, policía): 112 (gratuito en toda la UE).
  • Información de tráfico (teléfono de pago): +351 707 500 501.
  • Atención al cliente (infraestructuras y carreteras): +351 21 287 90 00.
Scroll al inicio